El avistaje de aves es una actividad fascinante que atrae a miles de personas en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. Muchos de los que se inician en el observamiento de aves se concentran en observar su plumaje, sus comportamientos y su entorno, pero hay un aspecto aún más desafiante y gratificante: identificar aves por su canto. Esta habilidad, aunque menos conocida que la observación visual, es crucial para los observadores más experimentados y ofrece una manera única de conectar con el mundo natural.

El canto de las aves no solo es un medio para comunicarse, sino que también tiene una profunda relación con su reproducción, territorio y comportamiento. Para quienes se adentran en el mundo del avistaje, reconocer las aves por su canto es una habilidad que agrega una capa más de disfrute y precisión a la experiencia. En este artículo, te contamos cómo identificar aves por su canto, qué herramientas te ayudarán a hacerlo y algunas de las especies más comunes en Argentina que puedes aprender a reconocer a través de sus sonidos.


1. ¿Por qué es importante identificar aves por su canto?

El canto de las aves cumple varias funciones en su vida. Durante la temporada de reproducción, los machos cantan para atraer a las hembras y para marcar su territorio. Además, el canto sirve para mantener la cohesión del grupo, especialmente en especies que viven en bandadas. Al identificar un canto, los observadores pueden obtener información valiosa sobre la presencia de una especie en un área determinada, incluso si no logran verla.

La identificación por canto también es útil en situaciones donde las aves son difíciles de observar, como cuando están en lo alto de un árbol o en el interior de un denso arbusto. A través de sus sonidos, puedes saber qué aves están cerca, lo que enriquece la experiencia de avistamiento y te permite entender mejor la fauna local.

 

2. Los tipos de sonidos de las aves

Antes de comenzar a identificar aves por su canto, es importante conocer los diferentes tipos de sonidos que pueden emitir:

- Cantos: Son las vocalizaciones más complejas y prolongadas que las aves utilizan principalmente para atraer a las hembras y defender su territorio. Los cantos suelen ser más melodiosos y diversos en tono.

- Llamadas: Son sonidos más breves y menos complejos que las aves utilizan para comunicarse con otros miembros de su especie. Las llamadas suelen tener una función de advertencia, como alertar a otras aves de un depredador, o de localización, como en las aves que se agrupan en bandadas.

- Trinos y silbidos: Algunas especies, como los zorzales y los jilgueros, emiten trinos o silbidos distintivos que varían en intensidad y duración. Estos sonidos pueden ser indicativos de su estado emocional o de su posición en el territorio.

 

3. Consejos para aprender a identificar aves por su canto

La identificación de aves por su canto puede parecer una habilidad desafiante al principio, pero con práctica y paciencia, se convierte en una herramienta increíblemente poderosa. Aquí te dejamos algunos consejos para empezar:

- Escucha atentamente: Al comenzar, es fundamental dedicar tiempo a escuchar los cantos de las aves en su hábitat natural. La práctica constante te permitirá empezar a reconocer patrones y variaciones entre los cantos.

- Enfócate en las características del canto: Cada ave tiene un canto único. Presta atención a aspectos como la duración, la intensidad, el ritmo, el tono y las variaciones del canto. Algunas aves tienen cantos largos y melodiosos, mientras que otras emiten llamadas rápidas o agudas.

- Usa grabaciones y aplicaciones: Existen numerosas grabaciones y aplicaciones móviles que te permiten escuchar los cantos de las aves y comparar con los sonidos que escuchas en la naturaleza. Aplicaciones como Merlin Bird ID y Xeno-canto son herramientas útiles para iniciarse en el reconocimiento por canto.

- Conoce a las aves locales: Familiarízate con las especies de aves más comunes en tu región. En Argentina, aves como el chiricote, el siete colores, o el zorzal son relativamente fáciles de identificar por su canto, y con el tiempo podrás asociar sus sonidos a sus características visuales.

- Ten paciencia: La identificación por canto no es una habilidad que se desarrolle de la noche a la mañana. A medida que adquieras experiencia, reconocerás más sonidos, pero se requiere tiempo y práctica para familiarizarte con la variedad de cantos que producen las aves.


4. Herramientas y recursos para mejorar tu habilidad

Hoy en día, existen diversas herramientas y recursos que pueden ayudarte a mejorar tu habilidad para identificar aves por su canto:

- Guías de campo sonoras: Algunos guías de campo incluyen grabaciones de los cantos de las aves para que puedas aprender a identificar a las especies. Estas guías pueden ser físicas o digitales y son un excelente recurso para acompañar tus salidas de observación.

- Aplicaciones móviles: Como mencionamos, aplicaciones como Merlin Bird ID permiten identificar aves no solo por su aspecto, sino también por sus cantos. Estas aplicaciones suelen incluir grabaciones y una función de reconocimiento que te ayudará a identificar las especies a medida que las escuches.

- Grabadoras de campo: Si eres un observador avanzado, puedes utilizar una grabadora de campo para registrar los cantos que escuches en tus excursiones y analizarlos en detalle después, lo que te permitirá familiarizarte más con los patrones sonoros de las aves de tu región.


5. Algunas aves comunes en Argentina y sus cantos característicos

Argentina es hogar de una gran diversidad de aves, y muchas de ellas tienen cantos fácilmente reconocibles. A continuación, te mencionamos algunas especies comunes que puedes aprender a identificar por su canto:

- Zorzal (Turdus amaurochalinus): Este pájaro es conocido por su canto melodioso y claro, que suele realizar en las primeras horas de la mañana. El canto del zorzal es una combinación de silbidos y trinos suaves que se repiten a lo largo del día.

- Siete colores (Tersina viridis): Esta especie, famosa por su plumaje vibrante, también tiene un canto distintivo. Sus vocalizaciones son cortas y repetitivas, y a menudo se pueden escuchar en áreas de vegetación densa.

- Chiricote (Mimus saturninus): Este pájaro tiene un canto variado, que incluye una serie de trinos y llamadas rápidas. Es fácil de identificar por sus sonidos, que suelen sonar como una mezcla de chirridos y silbidos.

- Cardenal (Paroaria coronata): El canto del cardenal es bastante rítmico y repetitivo, con un tono agudo y claro. Suele cantar en las primeras horas del día y en zonas de campos abiertos.

- Jilguero (Spinus magellanicus): El canto del jilguero es un conjunto de trinos agudos y rápidos que lo hacen fácilmente reconocible. Su melodía es alegre y puede escucharse a menudo en las zonas de pastizales.


6. La conexión emocional con el canto de las aves

El avistaje y la identificación de aves por su canto van más allá de un simple ejercicio de observación. Para muchos, se trata de una forma de conectar profundamente con la naturaleza. Los cantos de las aves nos recuerdan la importancia de los ecosistemas y la biodiversidad, y aprender a reconocerlos puede ser una experiencia profundamente enriquecedora. Los observadores experimentados no solo identifican aves por su canto, sino que también disfrutan de la emoción de descubrir nuevos sonidos y establecer un vínculo especial con los animales que habitan en la naturaleza.

La habilidad de identificar aves por su canto es una parte esencial de la experiencia de avistaje de aves. No solo amplía tu conocimiento sobre las especies locales, sino que también mejora tu conexión con la naturaleza. Con práctica, paciencia y las herramientas adecuadas, cualquier observador puede aprender a reconocer los sonidos de las aves que lo rodean. Así que, si eres un amante de las aves o estás comenzando en esta fascinante actividad, no dudes en prestar atención a los cantos de las aves y dejar que estos sonidos te guíen en tu próxima aventura en la naturaleza.